Como mostrar una tarjeta en un partido

9 diciembre 2009 | Por Redacción | Categoria: 1ª División, Fútbol
Mostrar Tarjeta

Cuando el árbitro saca una tarjeta de su bolsillo, ¿a quién se la enseña? Al jugador que ha cometido la infracción de turno, contestaremos. Pero, ¿por qué enseñar una tarjeta de un color determinado y no decirle, simplemente que a la próxima infracción se irá a la calle, si es amarilla, o que está expulsado, si es roja?
¿Por qué no hablar, en lugar de utilizar un código sustitutivo de la palabra hablada?

Porque las tarjetas no se enseñan a los jugadores, sino al público. Un buen árbitro, debe acercarse al juagdor y decirle que está amonestado y el motivo. Después, con un gesto pausado, sacar la tarjeta de su bolsillo y levantarla por encima de la cabeza, bien visible para el público del estadio y el resto de los jugadores. Es a ellos a quien va dirigida la tarjeta. Ante la imposibilidad de acercarse uno a uno a decirles que acaba de advertir de expulsión a un jugador, o que lo ha expulsado, se adopta un lenguaje sustitutivo que tiene en ese contexto ventaja frente a la palabra hablada. Es más rápido (todos los espectadores atienden a la vez al gesto), es más claro (por su inmediatez) y, además, utiliza un código de colores (rojo, amarillo) que tienen connotaciones psicológicas y que ayudan al afianzamiento de la autoridad del árbitro.

Por todo esto, para mí un gran indicativo de la capacidad de un árbitro es el modo en que enseña las tarjetas. Los hay de muchos tipos, pero especialemente de dos. Existen los árbitros que ante una infracción grave, llaman al jugador que la ha cometido y, después de decirles que está amonestado y el motivo, después incluso de escuchar las alegaciones del jugador, extrae suavemente la tarjeta de su bolsilo y siempre con un gesto de abajo a arriba, la muestra al jugador y al público. Este tipo de árbitro abunda en la Premier League inglesa (el árbitro internacional Michael Riley es un ejemplo de ello) y, por desgracia, escasean en La Liga. El otro tipo de árbitro, el que abunda en nuestro país, es aquel que entiende que las tarjetas son una extensión de su autoridad, un modo de agresión, algo parecido a la porra de un policía, al escudo de un antidisturbios. Este árbitro, al ver la infracción cometida por el jugador, corre hacia él con la tarjeta en la mano -no se vaya a escapar del campo sin castigo-, y no la enseña, sino que amaga con agredir al jugador con ella. El movimiento es al contrario que el anterior, es de arriba a abajo, frenando la mano por suerte a dos centímetros de la cara del jugador. Este árbitro no enseña la tarjeta al público, sino que es toda su escenificación, sus aspavientos, buscan amedrentar al jugador, demostrar su autoridad sobre él y sobre todos los demás.

Esta es una cuestión importante. Un árbitro no necesita demostrar su autoridad escenificándola, porque se le supone. El gran politólogo italiano Norberto Bobbio definía el Estado como aquel que utiliza legítimamente la violencia coercitiva. A través sobre todo de las leyes, el estado delimita los comportamientos de sus súbiditos. Obiviamente, el estado entrará en crisis cuando los ciudadanos no entiendan como “legítimado” el uso que el Estado hace de la violencia (cuando por ejemplo, se entrometa en cuestiones que entendemos como privadas o cuando ejerza desproporcionadamente la violencia). En el caso de los árbitros sucede lo mismo. El fútbol sufriría su mayor crisis si la legitimidad de los árbitros para ejercer la ley se pusiera en entredicho. La legitimidad del árbitro para desempeñar su función es una premisa absolutamente necesaria del juego. Por eso, no necesitan exagerar en el ejercicio de sus funciones.

En fin, creo que un árbitro siempre puede errar, que un árbitro, por definición, siempre va a errar. Lo que no debe hacer, nunca, es arbitrar con las tripas.

Fuente: notasdefutbol.com

Informa: DeporteBalear.com. Fuente: arbitrajebalear.com

Recuerda si eres entrenador, jugador, directivo de un club o de una federación, o estás relacionado de alguna forma con este maravilloso deporte y te gusta escribir y compartir las novedades y noticias de vuestra actividad deportiva, aquí puedes hacerlo gratuitamente y llegar a toda la comunidad.
deportebalear@gmail.com