REPORTAJE MIGUEL RODRIGO

13 julio 2010 | Por RedacciĂłn | Categoria: Entrevistas, FĂștbol, FĂștbol Sala

Miguel Rodrigo (Seleccionador de Japón): “En el extranjero hay
un gran reconocimiento hacia la escuela española moderna”

Es uno de nuestros tĂ©cnicos mĂĄs internacionales. Forma parte de esa hornada de entrenadores españoles que estĂĄn cruzando los Pirineos con el objetivo de dar a conocer el fĂștbol sala a nivel internacional. Miguel Rodrigo partiĂł hace aproximadamente un año a JapĂłn para dirigir a la selecciĂłn absoluta de ese paĂ­s y acaba de ser galardonado por la FederaciĂłn Andaluza de FĂștbol con el Diploma de Entrenador de Honor. De esto y mucho mĂĄs ha hablado para www.lnfs.es.

En primer lugar, nos contĂł sus impresiones acerca del reconocimiento de la FAF: “Es todo un honor haber recibido este premio. Mi relaciĂłn con Antonio Mendoza viene ya de varios años atrĂĄs gracias a los clinics que organizan. Para Ă©l soy como un hijo deportivo”. El ‘mister’ granadino considera que “el hecho de estar entrenando fuera siempre da mĂĄs eco a tu trabajo, por lo que es mĂĄs fĂĄcil que te reconozcan”.

Al igual que muchos tĂ©cnicos, este verano tambiĂ©n ha participado en varios clinics. Rodrigo cree que son necesarios porque “en el deporte queda mucho por hacer, sobre todo a nivel cientĂ­fico. En concreto, estuve recientemente en un curso de verano de la Universidad de CĂĄdiz y el Ă©xito fue enorme. Los estudiantes incluso recibĂ­an crĂ©ditos de cara a sus estudios, asĂ­ que tenĂ­an una doble motivaciĂłn”.

Miguel Rodrigo no es, ni mucho menos, el Ășnico español que trabaja fuera de nuestras fronteras. Pulpis, por ejemplo, es el actual seleccionador de Tailandia. Y la pregunta es, Âża quĂ© se debe ese Ă©xodo de tĂ©cnicos y jugadores españoles? El seleccionador de JapĂłn lo tiene claro: “En parte se debe a la crisis, que hace que haya propuestas econĂłmicas muy buenas fuera de España. Pero mĂĄs importante aĂșn es el hecho de que hay un gran reconocimiento hacia la escuela española moderna en el extranjero”. Para Rodrigo hay otra, ya mĂĄs personal, como es “el espĂ­ritu de aventura”.

Pero, ÂżquĂ© tiene el fĂștbol sala español que gusta tanto? SegĂșn nuestro entrevistado, se debe a que “tenemos una lectura de juego diferente. Nuestro fĂștbol sala es muy tĂĄctico, es muy metĂłdico. Nos caracterizamos por pensar mĂĄs que los demĂĄs. Hace tiempo todos importĂĄbamos la filosofĂ­a brasileña y ahora, en cambio, somos nosotros los que exportamos nuestro fĂștbol sala”.

En cuanto a su trabajo en JapĂłn, Rodrigo hace balance de su primera campaña: “Ha sido un año devastador, en el que he tenido que ir librando pequeñas batallas. He comenzado de cero, con nuevos jugadores, ya que me resistĂ­a a contar con veteranos. En parte, eran mejores, pero por otro lado no me permitĂ­an hacer un proyecto a medio o largo plazo. AdemĂĄs del tema de entrenamientos, tambiĂ©n estamos promocionando y difundiendo el fĂștbol sala con cursos de entrenadores, con campañas en colegios e, incluso, tenemos a la vista la publicaciĂłn de unos libros sobre fĂștbol sala. Lo que nos ha ayudado mucho ha sido la victoria de España en SudĂĄfrica. Hemos dejado claro que sabemos jugar con los pies”.

“El objetivo de Japón es superar la primera fase del próximo Mundial de Tailandia”

En el tema mĂĄs deportivo, mĂĄs de resultados, destaca el papel desarrollado por JapĂłn en la pasada Copa de Asia, donde cayĂł en semifinales ante la todopoderosa IrĂĄn. El objetivo, en cualquier caso, es “superar la primera fase del prĂłximo Mundial de Tailandia, justo la misma meta que han alcanzado los de fĂștbol en SudĂĄfrica. Tengo tres años mĂĄs de contrato, hasta el verano de 2013, asĂ­ que hay un buen margen de maniobra”. El ‘mister’ considera que este año no fue fĂĄcil porque “hubo demasiadas competiciones, me hubiera gustado tenerlas mĂĄs adelante. Esta prĂłxima temporada sĂłlo tendremos amistosos, asĂ­ que habrĂĄ mĂĄs tiempo para trabajar en entrenamientos”.

Uno de los problemas que se ha encontrado Rodrigo en tierras niponas ha sido que “no hay jugadores jĂłvenes de fĂștbol sala. Lo mĂĄximo que he conseguido es hacer una selecciĂłn sub-24. AquĂ­, hasta ahora, el fĂștbol sala ha sido el destino de los jugadores de fĂștbol, los mayores o los poco afortunados, por lo que no habĂ­a ni hay una escuela como tal”. SegĂșn el seleccionador de JapĂłn, “hasta la Liga es muy nueva, sĂłlo tiene 3 años”.

Otros de los asuntos con los que ha tenido que lidiar han sido y son la disciplina exacerbada de los japoneses y las trabas que ponen los clubes para dejarle a sus jugadores. En cuanto al primero, .Miguel Rodrigo comenta que “hacen exactamente lo que se les dice, son muy rĂ­gidos, les cuesta dejarse llevar por la situaciĂłn. TĂș les colocas en el campo, pero luego lo que buscas es que sepan reaccionar segĂșn las circunstancias, pero no, se bloquean. AĂșn asĂ­, estoy viendo avances”. Sobre los clubes, considera que “era un tema mĂĄs de desconfianza que otra cosa. Ahora, que ya me conocen, estoy consiguiendo hacerles ver la importancia de que sus jugadores vengan a la selecciĂłn”.

Rodrigo tambiĂ©n nos contĂł el principal problema que tiene el fĂștbol y el fĂștbol sala en JapĂłn: “Es el tema de los pabellones, en el que se va la mayor parte del presupuesto (un 65-70%). No tienen pabellones propios, por lo que tienen que alquilarlos y con mucho tiempo de antelaciĂłn. Si no, lo mĂĄs probable es que acaben jugando cada partido en uno distinto. Eso, a pesar de tener buenos presupuestos, les condiciona mucho en el tema de salarios de jugadores. No pagan demasiado, lo que dificulta que haya extranjeros en su Liga”. Para hacernos una idea del coste de los pabellones, el ‘mister’ nos da dos cifras: “Cada entrenamiento cuesta entre 2.000 y 3.000 euros y cada partido puede llegar a suponer unos 12.000-13.000 euros”.

Por Ășltimo, quiso destacar una de las iniciativas de la Liga japonesa que estĂĄ funcionando muy bien: “Se trata de la celebraciĂłn de unas jornadas centrales. En concreto son tres, una al principio, otra en el ecuador y otra al final de la Liga. Esas jornadas las juegan en un Ășnico pabellĂłn, en una de las grandes ciudades, por lo que los aficionados acuden en masa. Es como si celebraran varias supercopas”.

Recuerda si eres entrenador, jugador, directivo de un club o de una federaciĂłn, o estĂĄs relacionado de alguna forma con este maravilloso deporte y te gusta escribir y compartir las novedades y noticias de vuestra actividad deportiva, aquĂ­ puedes hacerlo gratuitamente y llegar a toda la comunidad.
deportebalear@gmail.com