Fútbol Sala, semilleros de estrellas para el fútbol

15 julio 2011 | Por Redacción | Categoria: Fútbol, Fútbol Sala

Neymar, Robinho, Pato, Ganso, Ronaldinho… son nombres que brillan con luz propia sobre los terrenos de juego de los mejores estadios del planeta, pero lo hacen ayudados por el Fútbol Sala. Los delanteros, destacadas figuras del fútbol mundial comenzaron su trato con la pelota sobre pistas de parquet, donde adquirieron la técnica y habilidad necesaria para convertirse en los ídolos del momento.

El fútbol es un deporte de dos tiempos, presente y futuro. Cada jugador levanta pasiones con cada gol, cada regate que realiza, cada disparo, cada parada. El tiempo que tarda el balón en traspasar la línea de gol es inversamente proporcional al gritar de la afición, que en décimas de segundo pasa de las 120 pulsaciones. El tiempo real se funde a cada instante con el futuro. En el minuto 45 se visualiza un marcador favorable en el 90, cada verano, julio y agosto cambian de camiseta para dibujar nuevos objetivos, nuevas portadas y nuevas carpetas de adolescentes.

Sin embargo sobre el césped ocurre un destello mágico, fugaz, a pesar de tener continuidad en los informativos y en las voces de los locutores. Un detalle gracias al pasado, gracias a la base. La técnica extrema viaja en el pasado para hacerse fuerte sobre una pista de 40 metros de largo, de cemento bajo los pies, de parquet con líneas multicolores. De esta manera, la elástica no se realiza en un estadio, sino en un pabellón. La ‘roullette’ no es cosa de grandes espacios, sino de un giro de 360 grados a diez metros de la portería. A pesar de que lo ocurrido sobre un fondo verde es motivo de tertulia de cafeterías, universidades y barrios es el color azul quien aparece como una sombra, en el trasfondo de lo actual. La Copa América, la Champions League, los despachos de Castellana tienen al Fútbol Sala como elemento común.

Neymar forjó su velocidad sobre la madera. Ronaldinho consiguió teñir el mundo de azulgrana gracias a su técnica de pabellón. Robinho regateaba sombras a su espalda como quien es obligada a zafarse de su rival en una pieza de parquet. Ganso brilla con Brasil tras maravillar con su técnica de adolescente y crecer en un juego de cinco contra cinco. El Fútbol Sala sin embargo, se conjuga en tres tiempos. Pasado, cuando Neymar aprendió a escabullirse en un palmo de terreno a los 10 años. Presente cuando Ganso se deshace de Ecuador en la Copa América. Futuro, cuando el espectáculo de cada pabellón tiene continuidad sobre el césped de los mejores estadios del planeta.

Neymar, la perla del Sao Vicente por quien suspira medio mundo

Real Madrid, Santos, FC Barcelona… el mercado veraniego deshoja desde los despachos la margarita de Neymar, brillante jugador en la actual edición de la Copa América y flamante vencedor de la Copa Libertadores. El Fútbol Sala tiene mucha culpa de ello. El joven delantero comenzó jugando en las filas del Sao Vicente, donde se forjó como uno de los futbolistas más habilidosos del planeta a base de manejar sin descanso una pelota cosida al pie, a fuerza de, sin más remedio buscar huecos inexistentes, regates imposibles. Su enorme técnica le llevó a recalar en las categorías inferiores del Santos, con quien debutó a los 15 años en la máxima categoría del fútbol brasileño.

 

 

 

A partir de ahí, y tras convertirse en uno de los grandes ídolos de la Peixe, Neymar consiguió levantar dos Campeonatos Paulistas y una Copa de Brasil, mientras que intenta, recordando sus pasos como jugador de Fútbol Sala, añadir una Copa América a su palmares individual.

Robinho: del Beira Mar al Real Madrid

28 de agosto de 2005. Robinho salta al césped del Ramón de Carranza para intentar sacar los tres puntos. el brasileño firmó una actuación sobresaliente, que le llevó a acaparar toda la atención de los aficionados y medio de comunicación. Como si fuera un malabarista del balón, Robinho ofreció todo un recital de regates, sombreros, cambios de ritmo, bicicletas y filigranas. El secreto, su estancia en el Beira-Mar equipo de Fútbol Sala ya desaparecido, pero que consiguió dotar al extremo de una asombrosa facilidad para el regate. Robinho dio el salto al fútbol a los 13 años, donde recaló en las categorías inferiores del Santos. En 2005, el Real Madrid fichó al futbolista, quien dio múltiples muestras de calidad, como si jugara en un terreno de 40 por 20 metros.

Ronaldinho, Pato y Ganso, experto y promesas del fútbol mundial gracias al Fútbol Sala

Como muchos tantos brasileños, Paul Henrique Chagas ‘Ganso’, comenzó su carrera deportiva en el Fútbol Sala. Gracias a su estancia en el Tuna Luso Brasileira, la perla de la cantera brasileña adquirió las condiciones necesarias para que el Santos se fijara en él, y lo incorporara a su disciplina a los 16 años, tras un corto periodo en el Paysandú. De la misma manera que Alexandre Pato, jugador del AC Milán, Ronaldinho comenzó su carrera en los pabellones, donde ya dio muestras de su calidad, la que le llevó a ser Balón de Oro en 2005. Neymar, Robinho, Pato, Ganso, Ronaldinho, son nombres que se asocian al Fútbol Sala, aunque no son los únicos. Al igual que ellos, Deco, Marcelo, Fred o Ricardo Oliveira también han llegado hasta las mejores ligas del mundo gracias a sus conocimientos adquiridos en el Fútbol Sala.

Recuerda si eres entrenador, jugador, directivo de un club o de una federación, o estás relacionado de alguna forma con este maravilloso deporte y te gusta escribir y compartir las novedades y noticias de vuestra actividad deportiva, aquí puedes hacerlo gratuitamente y llegar a toda la comunidad.
deportebalear@gmail.com