Entrevista a Daniel Gómez Paniza (Entrenadores)

24 abril 2020 | Por Redacción | Categoria: Entrevistas, Fútbol

Seguimos con  una serie de entrevistas con entrenadores  de varias categorías   Y  de esta manera ir conociendo un poco más como son y piensan los que formaran a los futuros campeones para  las categorías superiores y que deseamos su triunfo en su vida profesional en el mundo del futbol

1¿Nombre? 

Daniel Gómez Paniza

2¿Nos puedes comentar tu trayectoria  profesional?

Como primer entrenador:
CD CIDE – 11 temporadas ( fútbol base )
At. Baleares – 2 temporadas ( juvenil nacional )
CE Andratx – 4 temporadas y media ( Preferente y 3a división )
At. Rafal – 1 temporada ( 3a división )
Como segundo entrenador:
CD CIDE – 1 temporada ( fútbol base )
Selección balear juvenil – 1 temporada
CF Platges de Calviá – 1 temporada ( 3a división )

3¿Has entrenado equipos de futbol base  y amateur?

Si

4¿Como te vino la vocación de ser entrenado?

Desde pequeño por lo visto, fui desarrollando aptitudes para dirigir tanto en el colegio como con los amigos fuera del mismo. A medida que fui creciendo estas aptitudes continuaban pero ya más orientadas a la dirección de equipos tanto deportivos como en el trabajo.

5¿Que entrenador te gusta más?

No tengo ningún entrenador como único modelo o referente. Me quedo con cositas de muchos entrenadores, de entrenadores profesionales, de otros compañeros de banquillo y de aquellos que en algún momento me entrenaron en mi etapa de futbolista.

6¿Como se consigue ser un buen entrenador? 

Hay muchos pequeños detalles:
Mensaje convincente.
Ser capaz de empatizar y de tomar decisiones difíciles a la vez.
Escuchar antes de tomar decisiones.
Y sobre todo, estar rodeado de los mejores dentro de tu cuerpo técnico, ya esté formado por 5 o por 2 personas.

7¿A qué edad empezaste a entrenar y como llegas a los banquillos?

La primera vez que me senté en un banquillo fue siendo jugador juvenil del CD Soledad, me ofrecieron coger al equipo infantil a falta de 5,6 jornadas. El equipo estaba en puestos de descenso y conseguimos la permanencia finalmente, fue una gran experiencia con unos niños fantásticos. Después de ahí, llegué al CIDE como segundo entrenador.

8¿Cuántas horas sueles entrenar?

 Normalmente 1 hora y media o una hora y 45 minutos.

9¿Eres muy estricto con el entrenamiento y sobre las dietas? 

En los entrenamientos mucho pero sabiendo mirar para otro lado cuando “hace falta”…jajaja.
Sobre las dietas intento orientar en qué, cómo y cuándo. Con gente adulta no podemos meternos en su casa ni en sus posibilidades para controlar u obligar a nada en este tema. Con niños la cosa cambia un poco y es más fácil orientar y conseguir mejores resultados en este tema.

10¿Cuándo hay que elogiar a un jugador y cuando hay de darle un toque?

De lo misma forma que lo haces a un hijo o a un amigo en el día a día.
Elogiar cuando se ha trabajado bien da confianza y genera autoestima, a la vez que potencia las ganas de volver a trabajar para volver a tener ese feedback.
Dar un toque cuando ves o notas falta de interés o de actitud, pero siempre con respeto y educación. La educación es fundamental para poder fomentar y desarrollar valores y conseguir logros tanto a nivel formativo como competitivo.
También te diré otra cosa, “hay futbolistas y futbolistas”; futbolistas que necesitan un elogio para subir su rendimiento y otros que necesitan un toque fuerte porque sino, no sacan lo mejor de sí. Y ojo, porque si lo hacemos en el sentido inverso, el resultado puede ser negativo y “hundir” al futbolista. Otro motivo por el que es muy importante conocer a la persona para así conocer al futbolista. 

11¿Qué se siente al ver los jugadores en el campo?

Es el momento que todos estamos deseando que llegue durante la semana. Hay una mezcla de sensaciones: orgullo, alegría, satisfacción, nervios etc… Ver que cada futbolista, a su manera y dentro de sus posibilidades, aporta para conseguir un objetivo común unidos por el fútbol, es gratificante.

12¿Cuál ha sido el mejor momento de tu carrera? ¿Y el más raro?

Muy difícil elegir un único momento futbolístico hasta la fecha, todos los títulos y ascensos conseguidos han sido importantes: ser campeones de España escolar en categoría infantil con el CD CIDE, ascender con el CE Andratx, conseguir 4 títulos en una temporada habiendo perdido 1 partido en dos años…
Momentos duros también he tenido, descensos o destituciones siempre son momentos difíciles. Pero como algo raro te puedo comentar una eliminatoria de ascenso a 3a división en el que marcamos el 1-2 fuera de casa en el minuto 87, no perdimos tiempo previamente ya que el 1-1 les servía a ellos. El partido se alargó hasta el minuto 98 en el que nos pitaron un penalti en contra y nos hicieron el 2-2. El ascenso a 3a división fue para ellos.

13¿Qué consejo darías a los jugadores para entenderse mejor con su entrenador?

 Escucha e interioriza todo lo bueno que puedas de tus entrenadores por que al final, en tu desarrollo como futbolista y también como persona, seguro que podrás sacar provecho a algo y que te ayudará o marcará de alguna manera. Aunque la realidad es que sólo la madurez y el tiempo son los factores que conseguirán eso, cuando uno es joven y futbolista, no se pone en la piel del entrenador prácticamente nunca, sólo con la edad le irá dando importancia a todo lo que su entrenador dijo e hizo por él y por el equipo.

14¿Es importante la suerte en tu carrera? 

Cuánto más entreno, más suerte tengo.
En el fútbol el factor suerte influye en momentos muy puntuales, en los pequeños detalles están los logros, suman mucho esos pequeños detalles que solo se consiguen con el entrenamiento, con el trabajo.
Tenemos que intentar reducir al máximo posible ese factor suerte, y sólo se consigue entrenando, trabajando, fallando y volviendo a intentarlo.

15¿Qué consejo le darías a un futuro entrenador?

Formación continúa, nunca es tarde para seguir aprendiendo. Pero sobre todo que nunca desvíe el foco en saber que trata con personas, que dirige a un grupo de niños o de adultos y que su modo de dirección, su mando, es lo más importante, el qué, cómo y cuándo.
Añadiría que consiga saber escuchar, algo muy difícil en nuestra sociedad actual.

16¿Tienes ya equipo para la próxima temporada?

 No

17¿Cómo tendría que terminar esta temporada por culpa del parón?

Uffff, difícil dar una respuesta que contente a todas las partes. Lo más importante es la salud de las personas y eliminar cualquier riesgo que podamos tener, una vez conseguido esto, mi opinión es que deberían terminar todas las competiciones que realmente sean relevantes por temas clasificatorios y adaptarlos al momento en el que éste sea una realidad.

 

Desde deportebalear.com te agradecemos tu colaboración

Recuerda si eres entrenador, jugador, directivo de un club o de una federación, o estás relacionado de alguna forma con este maravilloso deporte y te gusta escribir y compartir las novedades y noticias de vuestra actividad deportiva, aquí puedes hacerlo gratuitamente y llegar a toda la comunidad.
deportebalear@gmail.com